Profesor e Investigador Principal de CENTRUM Católica y Director Consultor del Instituto Peruano de Economía y Gestión - IPEG
lunes, 19 de septiembre de 2011
Crecimiento, Innovación y Competitividad en la Economía Peruana
Conferencia presentada en la Cena Anual de Asociados ENA-IIAP, Francia el 02 de Diciembre del 2010 en el Club Tacna.
Para poder acceder a la conferencia hacer clic aquí.
Los Recursos Naturales en el Perú: Hacia una Estrategia de Desarrollo Sostenible
Conferencia realizada en el Taller Nacional: Hacia una Estrategia de Desarrollo Sostenible, el 11 de Septiembre del 2003 en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Para poder acceder a la conferencia hacer clic aquí.
viernes, 2 de septiembre de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
Lecciones Aprendidas en la Formulación de las Tesis Doctorales con la UPC de Catalunya
Conferencias presentadas dentro del Evento Académico: "Lecciones Aprendidas en la Formulación de las Tesis Doctorales con la UPC de Catalunya" organizado por el Área de Investigaciones de la EPG UPC realizadas el 26 de Agosto del 2011.
- "Estado de Situación de las Investigaciones Doctorales: alcances, limitaciones y recomendaciones" por el Dr. César Álvarez Falcón. Haga clic para acceder a la conferencia.
- "Lecciones Aprendidas en la Formulación de las Tesis Doctorales con la UPC de Catalunya"por el Dr. Carlos Hernández Bazo.Haga clic para acceder a la conferencia.
miércoles, 13 de julio de 2011
Gerencia Política, Gerencia Pública, del Estado poroso al Estado Moderno: Una visión estratégica (Working Paper)
Este trabajo que se presenta como un borrador para discusión, está dirigido a mis alumnos de los diplomados, maestrías y doctorados en Gestión Pública y Reforma del Estado, pretendiendo sembrar en cada uno de ustedes la continua reflexión y con ello poder cosechar los aportes de cada experiencia propia y la de ustedes.
Este documento constituye una reflexión así como una compilación de puntos de vista sobre la cuestión de la Gerencia del Estado. Creemos que no puede haber reforma ni modernización sin abordar el tema de la Gerencia Política y la Gerencia Pública de la institución base de una nación que es el Estado.
Acceder al Working Paper
¿Cómo hacer un paper?
El objetivo de toda investigación es lograr que los resultados de esta sean difundidos a la comunidad científica.
A partir de esto, la elaboración de este documento tiene como objetivo el orientar a los investigadores e interesados en producir conocimiento, sobre cómo estructurar un artículo científico, además de dar un conjunto de recomendaciones para facilitar la elaboración y optimizar la comunicación y publicación de sus investigaciones.
Acceder al documento ¿Cómo se hace un paper?
lunes, 30 de mayo de 2011
I Taller Nacional: Hacia una estrategia nacional sobre desarrollo sostenible
![]() |
Editor: Luis Román Villanueva - GTZ/Rioplus. Enero 2004 |
Hacia una estrategia de Desarrollo Sostenible
(Págs. 37-41)
Por: César Álvarez Falcón
En primer lugar, vamos a referirnos al tema de cómo entendemos el Perú. Entendemos el Perú como una nación en formación, semiindustrializada, desequilibrada en lo físico, en valores, parcialmente subordinada en valores y en códigos. ¿ Cómo entendemos nosotros el desarrollo sostenible ? Como se ha manifestado, lo económico, lo social y lo ambiental son las tres patas que tienen que estar equilibradas.
Creemos que no solo debemos pensar en un desarrollo sostenible. Es necesario añadirle un plus. Aun cuando hablar de desarrollo sostenible nos lleva a dar continuidad al desarrollo, si queremos transformar esta sociedad y convertirnos en nación debemos agregarle ese plus, esa parte adicional, consistente en la interfase de las tres esferas ya mencionadas. El dictado de las políticas públicas y el control efectivo de los recursos naturales deben asegurar ese recurso sostenible, pero no podemos hacer ese desarrollo sostenible ni crecer como nación si no tenemos, previamente, un pacto cultural.
No creemos necesario seguir con la discusión respecto de qué es primero: un pacto político o un pacto económico. Hay países, como el Perú, que están en gestación, en un proceso de conocernos internamente. Por eso debemos tener un pacto cultural que nos dé una identidad dentro de la diversidad y con el cual nos manejemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)