César Álvarez Falcón's Weblog
Profesor e Investigador Principal de CENTRUM Católica y Director Consultor del Instituto Peruano de Economía y Gestión - IPEG
martes, 18 de diciembre de 2012
Gerencia Política
Adjunto las sesiones de mi curso Gerencia Política al cual podrán acceder dando clic en el siguiente enlace:
Descargar curso Gerencia Política
jueves, 22 de noviembre de 2012
Reforma y Modernización del Estado
Adjunto las sesiones de mi curso Reforma y Modernización del Estado al cual podrán acceder dando clic en el siguiente enlace:
Descargar curso Reforma y Modernización del Estado
Análisis del Entorno Macroeconómico
Adjunto a continuación las sesiones de mi curso Análisis del Entorno Macroeconómico al cual podrán acceder dando clic en el siguiente enlace:
Descargar curso Análisis del Entorno Macroeconómico
domingo, 21 de octubre de 2012
Plan de Negocios
Para esta oportunidad adjunto las sesiones de mi curso Plan de Negocios al cual podrán acceder dando clic en el siguiente enlace:
Descargar curso PdN
lunes, 1 de octubre de 2012
Concepción de Negocios
Adjunto para ustedes las sesiones de mi curso Concepción de Negocios al cual podrán acceder dando clic en el siguiente enlace:
Descargar curso CN
viernes, 11 de mayo de 2012
El despegue: De las burbujas económicas al desarrollo sostenible
Autor: César Álvarez Falcón
¿Irreversible tendencia al crecimiento o excepcional boom o burbuja económica?, ¿En qué situación se encuentra actualmente el Perú?. Sin duda, en un momento expectante de su historia, en el que se espera que los elementos determinantes para su futuro desarrollo sean no solo los resultados o tendencias económicas de cara al futuro, sino también producto de la madurez de sus instituciones, y del liderazgo y compromiso de sus actores.
No tomar en cuenta las lecciones aprendidas de la historia económica republicana, la falta de solidez para tratar el tema de la identidad, los grandes déficits de conectividad en ciertos territorios, la crisis y la descomposición de la representatividad en el sistema político y la presencia de un Estado poroso con solo lagunas de eficiencia institucional, son elementos que generan aún fragmentación en la sociedad. A pesar de ello los buenos resultados macroeconómicos, la presencia de una clase media emergente, la reducción de la pobreza, los beneficios positivos del mercado y de la globalización, y la exhuberancia de ingentes recursos naturales y culturales, están generando conciencia sobre la urgencia y prioridad que debe tener el desarrollo con calidad del capital humano y la necesidad impostergable de definir el rumbo compartido a seguir para darle continuidad a nuestro crecimiento y sostenibilidad a nuestro desarrollo.
Frente a tantos compromisos y decisiones impostergables que involucran aspectos multidisciplinarios, este libro plantea con un lenguaje simple elementos para el inicio de una discusión sobre políticas públicas eficaces para la construcción por etapas de un destino sostenible.
Ediciones UPC
No tomar en cuenta las lecciones aprendidas de la historia económica republicana, la falta de solidez para tratar el tema de la identidad, los grandes déficits de conectividad en ciertos territorios, la crisis y la descomposición de la representatividad en el sistema político y la presencia de un Estado poroso con solo lagunas de eficiencia institucional, son elementos que generan aún fragmentación en la sociedad. A pesar de ello los buenos resultados macroeconómicos, la presencia de una clase media emergente, la reducción de la pobreza, los beneficios positivos del mercado y de la globalización, y la exhuberancia de ingentes recursos naturales y culturales, están generando conciencia sobre la urgencia y prioridad que debe tener el desarrollo con calidad del capital humano y la necesidad impostergable de definir el rumbo compartido a seguir para darle continuidad a nuestro crecimiento y sostenibilidad a nuestro desarrollo.
Frente a tantos compromisos y decisiones impostergables que involucran aspectos multidisciplinarios, este libro plantea con un lenguaje simple elementos para el inicio de una discusión sobre políticas públicas eficaces para la construcción por etapas de un destino sostenible.
Ediciones UPC
jueves, 6 de octubre de 2011
Riqueza Natural de la Nación: La Gran Paradoja
La gran paradoja del Perú radica en el hecho de que es un país con gran riqueza natural y cultural, y a la vez presenta una secular pobreza estructural en todos sus aspectos.
El Desarrollo Sostenible no debe ser ajeno a la realidad, porque la actividad extractiva, sin responsabilidad social ni ambiental, asociada a una gran biodiversidad, puede provocar impactos negativos con efectos no solo en la degradación de los recursos naturales sino en la disminución crítica de las condiciones de vida de la población.
En cuanto al Estado, supone siempre el dilema entre dos opciones: el cambio o la continuidad. Hablar de la primera, es hablar de ruptura, de implementación de un modelo para resolver la gran paradoja como una alternativa válida para nuestro futuro y el de futuras generaciones. Y la otra nuevamente trágica, es optar por la convervación del statu quo o no cambiar algo para que las cosas sigan igual.
La comunidad internacional, es cada vez más consciente del cuidado que se debe prestar al mundo en que vivimos. ¿Estamos realmente cuidando este mundo?. Existen ya numerosas y diversas declaraciones de organizaciones nacionales e internacionales especializadas, que ratifican el nuevo rumbo de la conservación del medio ambiente y los recursos naturales y su efectiva relación con el crecimiento sostenido de los países.
Esta propuesta coincide con el análisis de reconocidos expertos que afirman que "el mundo sin el Perú sería pobre y famélico". Nuestro país es una fuente inagotable de oportunidades, es uno de los más valiosos del planeta por la abundancia de recursos naturales y su megadiversidad, por su altísima diversidad de paisajes, recursos vivos, riquezas minerales y por la valiosa contribución de su diversidad cultural. Un solo hecho a señalar, es el aporte de la Amazonía peruana en beneficio de la humanidad. Entonces podemos señalar que somos la gran reserva que garantiza el futuro de la humanidad.
En síntesis, podemos afirmar que el éxito aparece definitivamente en las sociedades y economías cuya producción se basa, sobre todo, en el conocimiento y aplicación de la tecnología antes que en la abundancia de recursos naturales. Dicho de otro modo; recursos naturales con aplicación tecnológica nos darían la oportunidad de asegurar nuestro futuro.
Conclusiones:
- Este libro es producto de una reflexión que intenta llamar la atención sobre la gran paradoja que caracteriza a nuestro país, así como a los factores que contribuyen a ello.
Un ejemplo particular de esta paradoja es que tanto en el Perú, como en muchos países de la región latinoamericana y mundial, se observa una cierta estabilidad macroeconómica acompañada de niveles de pobreza crecientes. - No existe una explicación científica para la existencia de países ricos-pobres y países pobres-ricos. Sin embargo, los países que han alcanzado el desarrollo tienen puntos en común: integración, gran velocidad del recurso humano, inversión en educación, investigación científica y salud, disciplina y aparatos productivos con alto valor agregado. Un aspecto a destacar es la valoración de sus recursos naturales y la protección de su medio ambiente.
- Los países en vías de desarrollo ostentan en común una gran diversidad cultural, gran riqueza natural, insuficiente inversión en educación y casi nula en investigación científica, gobernabilidad débil e inestable y sistemas productivos con poco valor agregado. En síntesis, esto se reduce en lo económico a la existencia de un modelo primario exportador vigente desde el inicio de la república como es el caso del Perú.
- Los países en desarrollo se encuentran entrampados en una gran contradicción. Por un lado, su lento crecimiento económico y los elevados niveles de pobreza, los obliga a implementar políticas a corto plazo que a su vez promueven la depredación de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente. Por otro lado, paradójicamente, la política de apertura de mercados los lleva a replantear estos manejos para adecuarse a normas y estándares internacionales medio ambientales y de conservación de los recursos naturales.
- La gran diversidad cultural de algunos países, por lo general, no refleja una sociedad integrada. Actuando de manera dispersa, se convierte en pasivo, cuando debiera ser todo lo contrario. Esta diversidad se percibe equivocadamente como un obstáculo para el desarrollo, puesto que no se encuentran inicialmente puntos de coexistencia.
- Cualquier estrategia de desarrollo que adopte el país tiene necesariamente que empezar con una visión común de nación que como resultado de un sueño colectivo, obliga a incluir necesariamente el desarrollo sostenible de nuestros recursos naturales.
- Científicos de la talla de Antonio Raimondi, Alexander Von Humboldt, formaron en el inconciente colectivo de la población peruana, la idea de ser un país sumamente rico, sin embargo la existencia de esta riqueza sin esfuerzo, sin tecnología y sin la ayuda del conocimiento, no será suficiente para salir de nuestra situación actual donde la mayoría de su población es pobre. No obstante, el potencial que posee el país puede ser aprovechado sobre la base de un mejor conocimiento de los procesos y de un mayor y mejor control de los efectos negativos que conllevan su utilización.
- El proceso de globalización de carácter irreversible, conlleva necesariamente una reforma total del Estado. Esta implica, la integración de la nación y de todos los que la conforman bajo un mismo sueño colectivo en donde se sumen las capacidades y potencialidades tanto de los ciudadanos como de las instituciones y esto de manera participativa y creativa.
- Tomando en cuenta la nueva dinámica de los procesos de integración y negociación como la Comunidad Andina de Naciones, el MERCOSUR, el ALCA, el TLC y su implicancia con el desarrollo forestal del Perú principalmente, permite afirmar que asistimos a un importante desafío nacional.
- En el plano subregional vivimos otra referencia importante. Sudamérica busca lazos de integración que estuvieron presentes desde décadas pasadas, pero que las dirigencias políticas no advirtieron como válidas. El IIRSA representa la interconexión, principalmente con Brasil, en el frente transoceánico a través de las rutas del Amazonas, la vía hacia Cruceiro Do Soul y la zona Sur Andina con Río Branco y Acre en Bolivia. En este esfuerzo se ubica el Proyecto Paspuna, que vincula comunidades altoandinas que viene ejecutando las Naciones Unidas. Esta ruta nos lleva complementariamente por el Qapaq Ñam que, además de su atractivo paisaje, posee un ingrediente sentimental de nuestro pasado. Esta fue la ruta por donde se realizó el comercio intrarregional.
- El adecuado uso de los recursos naturales renovables nos ofrece muchas oportunidades en los eco-negocios. En esta área nos encontramos con tres sistemas diferentes. En un extremo se observa una agricultura moderna, eficiente, competitiva e integrada al mercado internacional, que no necesita prácticamente de apoyo por parte del Estado. En esta área se encuentran productos como los espárragos, hortalizas y algunos frutales. En el otro extremo se encuentra el escenario de la agricultura de subsistencia, que hace uso fundamentalmente de la chaquitaclla, se ubica en las poblacciones altoandinas y no está articulada al mercado. En el centro de estos dos extremos se ubica la pequeña y mediana agricultura, sectores que con una economía apenas rentable subsisten a pesar de la escasez de agua, la falta de crédito y de asistencia técnica y con dificultades de acceso al mercado por falta de canales de distribución. El desarrollo rural constituye una de las prioridades para el desarrollo nacional sostenible.
- Entre la gran variedad de recursos naturales, el agua es el más importante y el más urgente. De allí la trascendencia de legislar adecuadamente el uso de este patrimonio.
La Ley General de Aguas y la normatividad vigente pareciera no permitir a las autoridades del Estado (Ejecutivo y Legislativo), asumir su resposabilidad en beneficio del desarrollo que necesita el país, trayendo como consecuencia la pérdida del agua de riego por la baja eficiencia y la pérdida gradual de tierras agrícolas de alto costo, debido, entre otras causas, al escaso valor que le dan los usuarios. Los efectos negativos de la desertificación creciente contribuye a éstas pérdidas. Los principios que rigen el uso y aprovechamiento sostenible del agua deben ser:
- El agua es un recurso natural, vital y vulnerable. Requiere de una gestión integrada por cuencas hidrográficas, que contemple las interrelaciones entre sus estados, así como la variabilidad de su cantidad y calidad en el tiempo y en el espacio.
- El agua tiene valor social, económico, ambiental y cultural, y su aprovechamiento debe basarse en el equilibrio permanente entre éstos.
- El agua es un recurso estratégico para el desarrollo económico en el siglo XXI.
- El agua como un bien social y económico debe utilizarse tomando en cuenta la gestión conjunta de su cantidad y calidad y logrando un balance entre su uso social y cultural. - La propuesta del desarrollo sostenible exige niveles adecuados de conocimiento y experiencia que no son cubiertos actualmente por el sistema educativo nacional.
- Las concesiones en cuanto a bosques y reforestación, así como las plantaciones, pueden constituirse en eficientes mecanísmos promotores del desarrollo forestal sostenible. Para ello es preciso definir una política de lucha contra la deforestación y depredación de los recursos minerales con participación de la sociedad civil y fomentando el desarrollo de cadenas productivas.
- El desarrollo tiene que estar asociado a una democracia dinámica que integre los conceptos de nación, que involucre a las comunidades nativas, a los no contactados, a los quechua hablantes. Tiene que existir un aparato judicial en el que los jueces hablen el idioma de los pobladores involucrados. Necesitamos una correspondencia en el poder y en la realidad social, alimentando liderazgos con base en el ejemplo.
- Casi todas las estrategias de desarrollo han tenido efectos en la degradación ambiental. Es así como la economía neoliberal, que estimula la apertura al mercado internacional, desarrolla actividades exportadoras que son intensivas en el uso de los recursos naturales y que tienden a la sobreexplotación. Dicho fenómeno se da principalmente en la actividad minera, pesquera y forestal.
- La solución de problemas ambientales prioritarios como la gestión de recursos hídricos, el manejo de residuos sólidos, el ordenamiento ecológico del territorio, la gestión urbana, el manejo sostenible de los bosques, la eficiente gestión de las áreas naturales protegidas y la lucha contra el narcotráfico, entre otros, plantea la urgente aceleración de los procesos descentralizadores de políticas e instrumentos de gestión ambiental, una distribución más equilibrada del gasto público y de la inversión privada en todo el territorio nacional. La riqueza natural de la nación puede ser el sustento del desarrollo sostenible, si paralelamente se construye una nación unida, integrada, que sea base de un Estado moderno, eficiente, con visión de futuro.
- El desarrollo sostenible no debe ser ajeno al hombre y su realidad natural, debido a que una actividad extractiva sin responsabilidad social ni ambiental, atentaría contra el equilibrio ecológico provocando daños irreversibles para la naturaleza y la sociedad. La actividad extractiva sin control, asociada a la gran biodiversidad, puede provocar en algunos casos el pasaje peligroso del drama a la tragedia.
- El canje de la deuda por naturaleza y medio ambiente, es de especial importancia para la gestión eficiente de las áreas naturales protegidas, en tanto, ésta implica una compensación a la condonación de la deuda externa de un país en desarrollo a protección ambiental. Desde el primer canje de deuda por naturaleza en 1987, se estima que unos 30 países se han beneficiado con este mecanismo y con programas de reducción de deuda bilateral.
- Una política de Estado que postule al Desarrollo Sostenible, basado en la utilización eficiente de sus recursos naturales, debe entender y construir estructuras institucionales sobre la base del conocimiento y la integración de la nación y no sobre la aplicación de esquemas externos ajenos a la realidad. En tanto siendo la democracia el mejor modelo político, esta debe sustentarse en las características específicas de cada sociedad, que en el caso del Perú son mucho más complejas, diversas y desafiantes.
Propuestas:
- Incorporar prioritariamente el potencial de los recursos naturales renovables y no renovables y el de las ventajas naturales, al desarrollo nacional, con una estrategia nacional de aprovechamiento de estos recursos a corto, mediano y largo plazo (visión de futuro) iniciando el reconocimiento de las regiones agroecológicas y su menú de oportunidades y prioridades así como la promoción de los eco-negocios.
- Difundir los compromisos adquiridos en convenios y acuerdos internacionales relacionados con el manejo de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente (Cambio Climático, Convenio de Desertificación, Eco'92, Convenio de Diversidad Biológica, Principios Forestales), para integrarlo horizontalmente en las políticas de Estado y Gobierno.
- Propiciar y promover la valorización económica de los recursos naturales como el principal y gran activo de la Nación. Este plan deberá incluir la diversidad biológica y cultural, enfatizando la información y motivación a través de la educación intergeneracional, la formación de una cultura del reconocimiento de este potencial y sus beneficios para la sociedad, priorizando los ligados a la generación de empleo y a la reducción de la pobreza. Tal vez el mejor ejemplo de lección aprendida de aprovechamieto de estos recursos sea el Proyecto Camisea que deberá proyectarse a las comunidades locales, induciéndolas a desarrollar actividades productivas competitivas.
- Establecer políticas y reglas de juego, concensuadas y de largo plazo, que propicien la oferta productiva con alto valor agregado, con participación de la inversión privada, respecto a los derechos colectivos de las comunidades nativas y campesinas y el manejo sostenible de la riqueza natural y medio ambiente.
- Unificar la responsabilidad de los temas relacionados con la gestión de los recursos naturales y la gestión ambiental. Permitiendo asegurar la administración de este patrimonio, sustento de la seguridad alimentaria y del desarrollo sostenible.
- Llevar adelante la lucha contra la desertificación que anualmente reduce nuestra frontera agrícola debido principalmente a las variaciones climáticas, cultivo excesivo, sobrepastoreo, deforestación y drenajes inapropiados.
- Diseñar un sistema financiero rural como soporte del desarrollo rural integrado, con tasas concesionales y diferenciales con el uso de instrumentos que le proporcionen dinamismo, agilidad y con capacidad de convertir su patrimonio en activos financieros, sin descartar otras formas alternativas como las referentes a los canjes de la deuda por desarrollo, por naturaleza y por servicios ambientales.
- Crear un sistema privado de generación, transferencia de teconología, extensión y fomento que asegure la estabilidad de estos servicios en el largo plazo como un importante instrumento para el desarrollo.
- Impulsar la investigación básica y aplicada sobre los recursos naturales, incentivando la participación de las instituciones académicas y el sector privado, formando investigadores y propiciando la competitividad en los mercados internacionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)